Historia de la Electrónica (II)
El Triodo y la Radio
Suele decirse que el invento más importante del desarrollo de la electrónica fue la invención del Triodo, de Lee De Forest. Probablemente es muy atrevido afirmar tal aserto desde el momento en que frente a la Electrónica Analógica existe la Electrónica Digital. Pero sin entrar en si el Triodo merece o no el primer puesto entre los inventos de la electrónica lo cierto es que en su aparición cambió el mundo y dio un impulso decisivo al mundo de la electrónica.

Fue en 1907. Pongámonos en situación. En 1903, Marconi había realizado la primera transmición radioeléctrica transatlántica. Aunque, se trataba tan sólo de una letra en morse.
El invento de De Forest modificó el diodo de Fleming del siguiente modo: Introduciendo un tercer electrodo (rejilla) entre el ánodo y el cátado. Consiguiendo de este modo amplificar pequeñas señales de corriente alterna.
Posteriormente, De Forest descubriría que al introducir en la rejilla de su válvula triodo parte del voltaje que salía del ánodo de la propia válvula, se creaba una regeneración o reforzamiento de dicho voltaje cuando éste circulaba de nuevo entre el cátodo y el ánodo. Asimismo, que al conectar el ánodo de la válvula a una antena, se obtenía una señal más potente y efectiva que la que podía producir cualquier otro dispositivo inalámbrico utilizado hasta el momento.
Tras algunas modificaciones, gracias al triodo mejorado se pudo transmitir, recibir y amplificar por primera vez señales de radio.
En 1912 De Forest había alcanzado un cierto control sobre el comportamiento del tríodo. Fue entonces cuando De Forest hizo una demostración a la ATT, en octubre de 1912. Ante la cual, los físicos de la empresa: Arnold, Jewett y Colpitts se percataron de que era lo que andaban buscando. Dos años más tarde el equipo dirigido por Arnold obtuvo un triodo claramente mejorado que hizo posible que el servicio telefónico abarcara de costa a costa todo Estados Unidos.
Tras algunas modificaciones, gracias al triodo mejorado se pudo transmitir, recibir y amplificar por primera vez señales de radio.
En 1912 De Forest había alcanzado un cierto control sobre el comportamiento del tríodo. Fue entonces cuando De Forest hizo una demostración a la ATT, en octubre de 1912. Ante la cual, los físicos de la empresa: Arnold, Jewett y Colpitts se percataron de que era lo que andaban buscando. Dos años más tarde el equipo dirigido por Arnold obtuvo un triodo claramente mejorado que hizo posible que el servicio telefónico abarcara de costa a costa todo Estados Unidos.
Sin embargo, a pesar de la autoproclamación de De Forest como "padre de la radio", lo cierto es que sin la invención del oscilador de Armstrong ésta no hubiera sido posible. Este circuito, todo hay que decirlo, se basaba sin embargo en un triodo. Así fue, gracias a las aportaciones de Der Forest y Armstrong, como el 23 de febrero de 1920, en Inglaterra, se emitió el primer programa de radio.
1 comentario:
guaaa!! me encanta el blog, siempre encuentro temas muy interesantes.
Publicar un comentario