Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2009

La nueva web del Ministerio de Industria

El Ministerio de Industria ha estrado en estos días una nueva web. Está un poco mal redireccionada. Mejor dicho, no lo está. Cualquiera que use la antigua dirección verá como no le aparece la página del Ministerio. Problema insignificante si tenemos en cuenta que un Ministerio tiene suficiente tirón como para que cualquier que no encuentre la página haga uso del buscador.

La nueva página, todo hay que decirlo, es muy bonita. Rompe los cánones de lo que uno se espera encontrar en una página oficial de algo tan serio - o que debería serlo - como un ministerio. De hecho, por ejemplo, uno visita un ministerio como el de Economía y Hacienda y se encuentra con el formato institucional típico: Colores sobrios, sin grandes contrastes, letra pequeña,...

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha decidido, en cambio, dar un toque distinto a su portal. Podríamos decir, si es que los tiempos que corren nos lo permiten, que es un "toque femenino". Casi infantil. Más amigable. La verdad sea dicha, con independencia del concepto que a uno le merezca el ministro, sus políticas o el gobierno en general, el resultado no es malo. Es novedoso (aplicado a un ministerio) y se puede decir que le resta "seriedad", pero en cambio le añade claridad y transparencia al diseño. Transmite la sensación de comodidad. Y eso, desde luego, no es malo. Más que ante un Ministerio parece que estemos ante una página temática. Y, por supuesto, va acorde a la idea del ministro del ecologismo. Todo luminoso, clarito, colores suaves...

En cambio, una vez que se accede a las distintas secciones del ministerio, la web pierde su colorido de la página de inicio y se queda en un formato que pudiéramos llamar de fondo monocromático. No me hagan mucho caso, que en esto de describir colores soy un desastre y véanlo por ustedes mismos y escojan la expresión para describirlo que más les guste. A mí personalmente, no me entusiasma el resultado.

De hecho, si uno va a la sección de Subsecretaría y pulsa en "Trámites y Sugerencias" se encuentra con 2 saltos de tableta de colores: Del Inicio a la Subsecretaría. 1 salto. Y de la Subsecretaría de nuevo al Inicio. Un segundo salto. El resultado es... Un poco... caótico.

Ahora bien, dejando al margen las consideraciones esteticas, que aunque no bien resueltas tienen propuestas interesantes, como no, la accesibilidad - que es un tema serio-, no es todo lo buena que cupiese esperar.

Como siempre usaremos el Test TAW para comprobarla. No es el único test ni necesariamente el mejor; pero tiene dos ventajas manifiestas que hacen que lo use en este blog cada vez que analizo la accesibilidad de una web: Se puede realizar online gracias a su página web -y cualquier visitante puede comprobar que lo que digo es cierto- y tiene un cierto carácter de oficialidad debido a esa financiación del Ministerio de Industria.

Metemos la url de la página web en la cajita de texto y comprobamos que para el nivel AAA del Test TAW la página del Ministerio de Industria los siguientes avisos manuales:
  • 103 de Prioridad 1,
  • 95 de Prioridad 2, y
  • 15 de Prioridad 3.

Es decir, que para el nivel 2 WAI-AA que tiene la página el test - financiado por el MITYC -avisa que el webmaster debería revisar los puntos de Prioridad 1 y Prioridad 2.

Por lo demás, solo me queda por criticar el mal posicionamiento de la iniciativa "escriba al ministro". La idea es buena, desde el punto de vista del marketing político; pero su ubicación en pantalla es mala. Debería ir arriba, justo encima de "canal mytic" que es donde más se ve. A la derecha de la pantalla. Lo que no es de recibo es que se sitúe barra-abajo de una pantalla a resolución 1024x768. Salvo, claro está, que se quiera dar la sensación de que aunque el banner está, en realidad no queremos que le escriban mucho al ministro, jajaja... No, supongo que no es eso lo que se persigue.

Y eso es todo. Un nuevo diseño más fresco (otros opinarán que menos serio) y dinámico; que ofrece una buena navegabilidad en cuanto a la facilidad para encontrar los contenidos se refiere; pero que tiene aún que perfilar algunos aspectos en mi opinión.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Política en la Red

Hace cosa de un año que escribí, con motivo de las elecciones municipales, algunos comentarios sobre los trabajos web de las principales formaciones políticas españolas. Entonces me quedó pendiente un análisis de la web del PP, pero por lo demás, hicimos un recorrido por las webs oficiales y oficiosas del espectro político nacional.

Hoy, un año más tarde, nos encontramos con pocos cambios en el panorama. Lo dicho entonces sobre las distintas páginas es prácticamente repetible palabra por palabra a fecha de hoy. Tal vez haya algún cambio mínimo en algunos aspectos, pero no merece la pena repetir lo dicho para matizar algún pequeño detalle que realmente resulta insignificante.

Por si alguien quiere repasar lo dicho entonces:

En realidad, podríamos pararnos un momento en analizar el proyecto de IU, pero aparte del hecho de que probablemente a nadie le interese, lo cierto es que de hacer una valoración, en mi modesta opinión, fluctuaría entre patética y bochornosa; así que tampoco es plan hacer escarnio sobre el tema. Simplemente, por señalar algo: El número de problemas que detecta el TAW A en la página GasparLlamazares.es son 60 automáticos y 107 manuales. ¡Ahí, ahí! Dándole duro. De "Gaspi" y demás ya ni comentar nada. Mejor no...

Y el PSOE no ha evolucionado nada desde entonces. Su página y su proyecto es exactamente el mismo que el de entonces, con los mismos fallos. Simplemente, por recordar, la página del PSOE, ese partido cuyo líder se llenaba la boca con la Ley de Dependencia en el último debate, no pasa ni el TAW en su nivel más básico, el A. Dando, de hecho fallos de Prioridad 1. En el momento de este análisis, 3 automáticos y nada menos que 168 manuales. ¡Ahí es nada! Con dos... y un palito. Así que, no sé yo cómo de eficaces sean en esa ley de mayores, pero espero que más que preocupándose por las personas con dificultades de acceso a Internet. Ya saben, implusando que la Sociedad de la Información llegue a todo el mundo, el Plan Avanza y todo eso... No digamos ya si sometemos a la página al análisis AAA, entonces salen errores para aburrir... Ni les digo...

En fin, que sólo nos queda el análisis de la web del PP. Eso mañana.

Saludos, os.

martes, 27 de noviembre de 2007

Xtantos, Programa para la Sostenibilidad de la Iglesia

Xtantos es la nueva página web presentada por la Conferencia Episcopal. Una web en la que se recoge distinta información sobre la financiación de la Iglesia católica.

He de decir, para empezar, que el nombre de la misma no me entusiasma. Es evidente lo que pretende transmitir: "Por tanta gente, por tantos motivos", pero esos "tantos" a mí no deja de hacerme pensar en fichas, monedas, piedras u otros objetos a propósito, con que se señalan los puntos que se ganan en ciertos juegos; y que, aunque pueda no ser inapropiado dado el sentido de la página, no me gusta.

La página presentada por la Conferencia Episcopal presenta varias virtudes importantes: Es sencilla, directa y muy clara. Como único adorno presenta una pequeña "intro", pecado venial en el que es comprensible caer en estos tiempos de barroquismo cibernético donde las páginas web se recargan hasta la obscenidad con adornos innecesarios.

No obstante, sorprende y hasta desorienta, que tras el cartel de "colabora" sólo se pueda ver un vídeo. Uno esperaría información sobre la forma de colaborar, pero no; para eso hay que acudir al enlace "Colabora con nosotros" donde se proporciona tan sólo la indicación de acudir a la diócesis más cercana y un buscador de diócesis a través del cual podemos obtener los datos de contacto o incluso ponermos en contacto con vía formulario.

Se echa de menos algo de información adicional en esta sección. Es evidente, dado que no se pide ningún dato bancario, que no existe problema alguno en ponerse en contacto con la diócesis correspondiente; pero no es menos cierto que tampoco hay ninguna pista sobre lo que ocurrirá a continuación. ¿Voy a recibir un email informativo? ¿Me van a llamar a casa? ¿Me van a mandar publicidad, hojas parroquiales y demás a mi domicilio?

Así pues, estamos hablando de una página clara, concisa y con un buen diseño, pero manifiestamente mejorable en varios aspectos. Uno de ellos, es la accesibilidad de la web, que no pasa el Test AAA, ni siquiera el A. Lo cual, viniendo de una institución como la Iglesia, a la que se le supone que debiera tener una mayor sensibilidad, sorprende, la verdad.

En fin, que esta página no da más de sí. Me ha parecido una buena idea de la Iglesia, que como siempre no quiere perder el ritmo y se ha apuntado una vez más al carro de las nuevas tecnologías para difundir su mensaje; aunque creo que es un proyecto que está aún en el embrión y necesita crecer y desarrollarse.

Además, si esta nueva situación no es reversible... ¿Van a hacer perdurar en el tiempo la página xtantos? Porque imagino, y no creo que sea difícil caer de la cuenta de lo que voy a decir, que con esta nueva situación se abre un nuevo período de andadura donde la Iglesia tendrá que ir mucho más en la línea de las secciones "lo que somos", "lo que hacemos" e "historias reales". Una labor divulgativa más intensiva de su trabajo. Puede que no sea una mala idea haber sacado una página web específica a modo de campaña inicial, pero creo que no estaría de más ir considerando remodelar alguno de los dominios tradicionales de la Iglesia, pensando en esta nueva etapa.

Por cierto, ¿veremos aparecer blogs parroquiales?, ¿páginas web de cada iglesia o parroquia dando a conocer su labor evangélica? Nuevos tiempos, ¿nuevos caminos?


Finalmente, no dejen de ver el vídeo de "Colabora". Un vídeo que da auténtica envidia de saber hacer y buen gusto en unos tiempos en que los partidos políticos se han metido a productores de vídeos cutres.

Y nada más por mi parte. Un saludo y buenos días. ¡Ah!, y aunque la página no sea todo lo satisfactoria que pudiera, ni la institución que hay detrás de ella, que seguro que es manifiestamente mejorable, no dejen de hacer su aportación, que, de verdad, la labor que hacen bien la merece.

Ahora ya sí. Nada más por mi parte y buenos días.

miércoles, 13 de junio de 2007

La web del Congreso de los Diputados

Hace unas semanas ya de las elecciones municipales y autonómicas. En aquellos días les di un pequeño repasito a algunas web de blogs y páginas de partidos: El PSOE y la Sociedad de la Información, La Derecha Cavernaria y I love IU. No me dio tiempo entonces a analizar la página del PP, tarea que tengo pendiente y sobre la que se pueden decir no pocas cosas... Y desde luego, ni la mitad buenas, porque aunque presenta importantes aspectos de calidad, en muchos otros deja bastante que desear.

Pero hoy no toca. Porque hoy me he encontrado con esta reseña en El Mundo.Es que es cuando menos para que no pase por alto. Y es que, según parece, la página del Congreso de los Diputados no sólo es una chapucilla sino que además es un tongo porque dice cumplir con las exigencias mínimas del W3C, sin hacerlo. (ver actualización)

Dicen en ElMundo.Es que la página está mucho mejor diseñada aunque adolezca de aspectos técnicos. Ummmm... Yo nunca he entendido bien a quienes separan una cosa de la otra (como ya he dicho en otras ocasiones diseñar no es sólo escoger colores o hacer banners), pero es que aun separando ambos aspectos, no estoy en absoluto de acuerdo.

En primer lugar, falta un elemental banner de cabecera que presente el contenido general de la misma.

En segundo lugar, el diseño actual desaprovecha el espacio de la pantalla de forma manifiesta.

No incorpora (si lo hace ¿dónde está?) ninguna forma de sindicación de noticias.

Consume un espacio importante y además en lugar destacado en una galería de fotos. Que me parece bien que se incluya una galería de fotos, pero creo que el Congreso de los Diputados tiene un valor añadido más que destacado que es el de sus funciones como para dedicarle tanto espacio a una galería de fotos, que bien podría estar enlazada y aparecer en página aparte.

Tiene una distribución de contenidos PESIMA. Para empezar el contenido que presenta en la página cabe perfectamente en una única pantalla de 1024x768, de modo que el tener que desplazar la barra hacia abajo demuestra que el diseñador andaba un poquillo perezoso en el ejercicio de sus funciones.

Las jornadas de puertas abiertas bien podrían estar en la columna derecha, y debajo un minibanner de enlace a la galería fotográfica. En el lugar de la galería podría estar el Saludo del Presidente y así ya de paso conseguimos subir las "últimas leyes aprobadas" al campo visual de la página. Otra cosa que me encanta es lo de "novedades" y "actualidad". Que alguien me explique qué diferencia funcional tiene una y la otra y porqué dos secciones para lo que en principio bien pudiera ser lo mismo.

En fin, y por no seguir... La presencia es más actual que la anterior, efectivamente, pero el diseño en su conjunto yo diría que claramente malo.

Bueno, ¿y alguien me puede explicar qué coño es eso de:

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso

¿portal/page/portal/Congreso/Congreso?????? ¿Pero qué coño....?

Actualización:

Según veo acaban de añadirle una cabecera a la página (o tenía problemas la página y yo no la veía antes). Por otra parte, los logos de W3C que aparecen en la foto de El Mundo, ya no aparecen.

jueves, 24 de mayo de 2007

El PSOE y la Sociedad de la Información

Primero los rojazos, luego la derechona facciosa y hoy tocan los rojos desteñidos.

La cosa es que hay poco que decir. Si hay un partido que demuestre no tener ni idea de Sociedad de la Información, que se pase la web 2.0 por el arco del triunfo, y que a todas luces parezca no saber ni lo que significa eso de la participación ciudadana es sin duda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE pa' los amiguetes).

Por supuesto, la página oficial del PSOE no pasa el test de accesibilidad web AAA, a pesar de ser un test financiado desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que digo yo que ya que gobiernan ellos bien podrían predicar con el ejemplo.

Tampoco el diseño tiene para muchos cohetes. La página está mal distribuida. Secciones como la encuesta ocupan excesivo espacio, la Agenda y los Documentos (con el "Diario de Campaña" en cabeza) deberían de bien a la vista y no tener que bajar al fondo para encontrarlos, las palabras de Zapatero en Cáceres no se leen - a pesar de situación destacada - en una configuración típica (más del 70% de los usuarios que navegan por Internet) de 1024x768 y, en general, la distribución es caótica y desordenada. No digamos nada ya del hecho de que el banner sobre el "voto por correo" aparezca abajo de todo.. En fin, chicos de Ferraz (o de donde quiera que sean los encargados del engendro): Ni hecho a drede se puede hacer un diseño peor. Eso sí, de colorido está muy bien. El rojo corporativo de su partido impregna toda la pantalla y en eso han estado acertados porque a pesar de que el rojo es un color que a mí en pantalla se me hace especialmente molesto se lleva bien, no daña especialmente la vista. Pero es que diseñar una página no es sólo hacer banners bonitos o escoger colores. Como comentario final positivo de la página me gusta dónde han situado la sindicación RSS, bien a la vista y sin que moleste.

El concepto de interacción con los internautas roza lo prehistórico, por decir que existe, ya que poniéndonos muy pero que muy estrictos existir, existe. Los foros abiertos son meras líneas de debate que se hacen imposibles de seguir. Una pésima elección.

Los blogs enlazados en el portal suman un total de 27, si no he contado mal. Imaginen que uno de ellos es el Blog de Pepiño... Con eso les digo todo. Echen un vistazo al archivo del blog y entenderán lo que les quiero decir.

Por otra parte, yo diría que hasta en la redacción de los contenidos la paginita flojea lo suyo. Leamos el siguiente texto:

"El weblog o blog según su denominación inglesa, o bitácora en España"



Hombre, yo no soy lingüista, eso es verdad, pero apostaría que lo correcto sería "denominación inglesa, o bitácora en castellano (o en su defecto, "español")". Ya que estamos. Porque si no, de otro modo, también podrían haber escrito:

"El weblog o blog según su denominación en Inglaterra, o bitácora en España"

Pero como a los americanos igual les hubiera molestado que no los tuvieran en consideración pues mejor lo redactamos bien que tampoco cuesta tanto.

Lo mejor del caso es que no conformes con escribir bien para presumir, insisten. Y así tenemos que Participa - La Blogosfera Progresista y Participa- Aportando ideas y opinión enlazan al mismo sitio. O que el título de la página puede llegar a rezar: "La blogosfera progresista, La blogosfera progresista". O "Sala de Prensa, Prensa, Sala de Prensa".

En fin, para mear y no echar gota.

Pero con todo con todo con todo, me quedo con esto. Clave y explicación de esa página web:

"En este foro se pretende explorar las nuevas vías de participación ciudadana que están posibilitando la extensión del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y en especial Internet."



¡Ah! O sea, que aún están explorando las nuevas tecnologías... Los demás es que ya dábamos por explorada su utilidad y ahora estamos en usarlas....

Así se explica todo lo demás. "A votar contra los insultos de Aznar" En 2007, 3 años después de que Aznar dejase la presidencia del gobierno y aún siguen con Aznar a vueltas...

¡En fin, pilarín!

lunes, 21 de mayo de 2007

La Derecha Cavernaria

Ya que el otro día les di un poquillo de cera a los rojetes, seamos autocríticos (que dicen algunos) y le daré hoy un repasillo a los fachas fachosos.

Al contrario de lo que se suele sostener, yo no creo que la distancia dé objetividad a las personas, no necesariamente al menos, lo que da es alejamiento. Así, de lejos es más sencillo dar la opinión que se cree conveniente dar o que a uno le apetece dar. Y eso es lo que voy a hacer yo.

Eso sí, me gustaría que todos aquellos que lean estas líneas no vean el dardo envenenado de la persona malintencionada sino simplemente ganas de pinchar un poquillo al personal, pero nada más. Vamos allá.

Las redes sociales de la derecha española son varias: AntiZP, RedPopular, RedLiberal, BlogsProRajoy, Los Blogs de LibertadDigital, ... Aunque, en realidad, a grandes trazos se pueden dividir en dos: AntiZP y RedLiberal. Basta una simple ojeada a ambas, decanas por antigüedad entre las redes de la derecha española, para darse cuenta que la inmensa mayoría de los blogs de estas dos se repiten en las demás redes. Con la salvedad de BlogsProRajoy que ha conseguido incorporar en su blogroll algunos blogs de cargos oficiales del Partido Popular cosa que las demás no han conseguido, pero que no por ello no deja de repitir muchos de los blogs de las mencionadas redes, especialmente AntiZP.

La derecha blogosférica recuerda a esas entrevistas en las que el entrevistado al hablar sobre la última película o el último disco que ha hecho empieza a enumerar un montón de influencias que para nada tienen que ver con la cosa en cuestión y en cambio olvida mencionar la que a todas luces es evidente. En resumidas cuentas, debería haber una única red llamada ProFede o Red Losantiana o algo así. Ahora bien, lo que no se entiende ni justifica por ningún lado es el adjetivo de "cavernaria" que le han adjudicado desde la izquierda cavernosa.

La blogosfera de la derecha podrá o no ser muchas cosas: Terriblemente sectaria en su seguidismo al líder, que no es Rajoy sino Losantos; muy crítica con el PP y nada autocrítica... y mil cosas más, o menos; pero lo que no se puede decir de ningún modo es que sea "cavernaria". Si hay algo que no es, de hecho abiertamente, es cavernaria.

La blogosfera política de la derecha está de forma aplastante constituida por gente muy informada, muy pendiente de la actualidad política y con un claro interés en forjar su propia opinión. No todos los blogs son iguales, ¡qué duda cabe!, y por supuesto, siempre se pueden encontrar blogs donde se defienda lo indefendible o pseudointelectualoides de los de me he leído un libro que no sepan distinguir entre liberalismo y libertarismo o reduzcan los cimientos mismos de la sociedad occidental a un discurso de niño de chupete del tipo "estado igual a caca y yo, guay, guay, guay"; pero, en líneas generales y de forma clara, la derecha blogosférica es de todo menos "cavernaria" y cuenta con gente muy preparada delante de los teclados.

Ya que, como hemos dicho, la mayoría de los blogs se pueden encontrar en AntiZP o Red Liberal, no nos detendremos en ninguna otra ya que lo que se diga sobre éstas es perfectamente extrapolable a todas las demás con pequeños matices.

Red Liberal es una asociación de blogs que se hace eco del discurso ideológico de LibertadDigital. No es una red de primera línea de batalla como AntiZP, y dedica más sus esfuerzos, en un segundo plano a la defensa de un ideario que va entre el liberalismo hasta el libertarismo (¡pse, he tenido que documentarme para acercarme a estos nombres, ¡espero que ahora os impresione!), incluso rozando lo que se llama el anarcocapitalismo (en algunos caso, sin rozarlo), que es como el anarcosindicalismo (¡toma ya, pedazo palabrotas!) pero sustituyendo la dictadura de la clase obrera por la dictadura del dinero. Un rollo intelectualoide para mentes con mucho tiempo ocioso. Nunca será posible calcular cuánto daño han hecho y hacen los ancaps a la causa liberal. Cada vez que un ancap abre la boca hay un oyente que se vuelve marxista.

Por su parte, AntiZP tiene no menos de 250 blogs asociados y es con mucho la red más crítica con el gobierno del PSOE y a la vez con el PP de Rajoy. Claramente Anti-Gallardón, Anti-Piqué y anti cualquier cosa que no sea la línea de Aguirre y Acebes.

Es la mejor organizada y cuenta con su propio portal de contenidos: Monclovitas, antiguo GrupoRisa, que cuenta incluso con foro y todo.

La página AntiZP tampoco pasa el t.a.w. AAA. Ni el portal Monclovitas. Sin embargo, se aprecia la mano de un buen equipo de informáticos detrás ya que el tiempo de carga de las páginas y el formato final de las mismas es muy bueno. De hecho, claramente mejor que el del portal oficial del Partido Popular, que tras su remodelación tarda en cargar más de lo debido y que tiene una presentación cuando menos "peculiar" (esta frase se la dedico a Prevost, que luego siempre me llama oficialista).

Blogs emblemáticos de estas redes son Batiburrillo, Cómo ser de derechas y no morir en el intento, En defensa de Occidente, Es la libertad de expresión, idiotas, o Hasta los huevos, por citar algunos. O el blog de las chicas antizp. Para que se vea que el feminismo no es sólo cosa de las izquierdas ni los maricomplejines sólo cosa de Gallardón. Porque los chicos-antizp no tienen blog... ¿Temerán que los acusen de machistas?

En fin, y esto es lo que da de sí el asunto.

Shi!

viernes, 18 de mayo de 2007

Cosas de las campañas políticas: I love IU. Bueno, yo no, pero se llama así.

He estado ocupado estos días y he tenido desatendido el blog. Lo siento. Ha quedado pendiente la tercera entrega de la Historia de la Electrónica y quisiera empezar a darle a este blog nuevos aires y nuevos contenidos. Pero claro, el tiempo no estira.

Ya que estamos en época de elecciones me ha parecido oportuno hacer un breve repaso de la contienda política en Internet. Comencemos con los rojos:


Izquierda Unida ha iniciado la campaña aprendiendo a bloguear, pero puede ser que haya estado antes leyendo muchos blogs porque no lo ha hecho con mal estilo visual
. Y por eso, por ser los más nuevos en esto, les dedico este primer post sobre las distintas trincheras políticas.

La web IloveIU presenta un formato ágil y agradable a la vista. Bajo un juego fonético muy simplón pero efectivo: I love "IU" en vez de I love "you", lo que supuestamente suena igual. ¡Viva ese nivelón de inglés! Izquierda Unida presenta un red federal de blogs!!!! Supongo que les pareció megachachiguaydelparaguay introducir el concepto "federalismo" en el mundo blog. Ya había "sindicados" pues ahora también "federados". Aunque estos últimos, de momento, sólo son ellos.

Sin embargo, a pesar de una combinación de colores muy fresca y llamativa, la iniciativa ILoveIU es bastante pobre por dos razones evidentes:

Por número de blogs.
Aunque no hay ninguna relación detallada como en otras redes donde se puedan encontrar el listado completo de los blogs "federados" - si la hay me den el enlace, ¡porque yo no la he visto!-, parecen ser algo más de 40 blogs, que no es mucho.

Por el tipo de autores de blogs.
Esto agrava aún más la escasez de número, dado que algunos de los blogs visitados han respondido al perfil de militante con cargo. Como el blog del Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda del Gobierno Vasco.

Lo cual, al tratarse de una red de blogs en torno a un partido que aunque nacional es claramente minoritario en las instituciones en comparación con el PP y el PSOE, cabe interpretarlo o como una manifestación de su escaso número de seguidores o de cierto desinterés por parte de sus simpatizantes.

En otro orden de cosas, ni IloveIU ni la página oficial de Izquierda Unida ni su página de campaña ConIUesposible pasan el test de accesibilidad web AAA. Lo cual, de forma clara vale ya de por sí un suspenso, a pesar de que Gaspar Llamazares se meta en Second Life, que queda muy bien sobre todo si a su partido le parece bien gastar los recursos y el tiempo en dar mítines para 80 personas, pero que quedaría mucho mejor si se aprobasen antes los deberes básicos que como partido político debería hacer (me refiero por supuesto a las páginas oficiales, I Love IU después de todo dice ser una iniciativa particular), como es el de garantizar el acceso a todos los internautas con independencia de la tecnología que utilicen o sus minusavalías o deficiencias.

Y no merece esta blogosfera mucho más comentario. Es muy nueva y veremos lo que aguanta una vez terminada la campaña. Como este que les escribe espera seguir por aquí para entonces, pues ya les echaremos un ojillo de vez en cuando...