Mostrando entradas con la etiqueta jean michel jarre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jean michel jarre. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2007

FAKE!

(En respuesta a Darkpadawan - II)


La polémica rodea el Téo & Téa a causa de el uso de la MC-808. Pueden ustedes leer una opinión tipo sobre el particular aquí o leer todo el hilo en Fairlight Jarre Foros. Personalmente les recomiendo el primer enlace si disponen de poco tiempo, el segundo si les sobra una tarde porque es más entretenido...

La cuestión es que, según parece, el autor galo ha usado más de la cuenta la MC-808 de Roland y eso sus fans no se lo perdonan; y la verdad, yo no sé porqué.

Los instrumentos están para ser usados. ¿Se imaginan a alguien criticando a Mozart por usar un violín? "Claro, oiga, es que así cualquiera. Ya sabemos que los violines suenan bien, ¡pero qué mérito tiene usarlos!"

Detengámonos en la analogía un instante. Es inmediato, ¿a que sí? La respuesta sale inmediatamente y sin pensarla: No es lo mismo. Es, incluso, todo lo contrario; porque un violín por sí mismo no suena, hay que tocarlo. En cambio, de lo que aquí hablamos es que la MC-808 sí suena por sí sola. En realidad, esto no es exacto, porque alguien ha tenido que programar los presets, pero al fin y al cabo la máquina trae esos presets en la memoria, no hay más que darle al botón.

Pero ¿saben qué? No ha debido de ser tan fácil como darle a un botón y ya está, sospecho, porque yo, antes de que JMJ sacase el disco, no había oído nada parecido a Fresh News en el mercado, y la verdad es que suena bien, ni a Teo & Tea, ni a Beatiful Agony ni a nada de todo lo demás... Lo que sucede es que con frecuencia las ideas más brillantes parecen también las más sencillas una vez que son conocidas o presentadas o se llevan a cabo. No hace falta más que la simple observación para constatar que la velocidad de caída de los cuerpos no depende de su masa, pero fue Galileo quien lo observó. No creo que nadie piense en la "Para Elisa" o la "Marcha Turca" e imagine que hace falta un gran esfuerzo creador para componerlas, pero no fueron Pepe Perez o Juan García quienes las compusieron, sino auténticos genios de la música, etc.

No entraré aquí a hacer consideraciones morales, eso cada cual, pero si celebérrimos escritores - incluso algún que otro espada de la Literatura Universal como Dumas padre - pueden usar negros y firmar como suyos sus trabajos, ¿por qué no un músico? ¿Le discute alguien a Dumas su autoría por el uso de negros? ¿No puede Jarre o cualquier otro trabajar en grupo? ¿Acaso no firma un ingeniero como autor un proyecto sin que nadie dude que detrás del mismo existe un elenco de profesionales que han contribuido a llevarlo a cabo?

Como ya dije en su momento, "De genio a maestro su último álbum no revolucionará el mundo de la música" pero sí demuestra claramente su maestría: Cómo componer un álbum, según parece, sin mucho esfuerzo, más que probablemente sin mucho mérito musical pero obteniendo un buen resultado.

miércoles, 4 de abril de 2007

Téo & Téa. Jean Michel Jarre returns.

Hace años que Jarre venía anunciando que quería dar un giro a su carrera. Al fin lo ha dado. Tras escuchar su último disco, Téo & Téa, no hay lugar a dudas.


Téo & Téa es la revolución del francés. De genio a maestro su último álbum no revolucionará el mundo de la música pero sin duda es infinitamente más comercial que sus Sessions 2000 o Geometry of Love. Sin embargo, intencionadamente o no, este disco tampoco es posible catalogarlo como un disco de baile. ¿En cuántas discotecas son capaces de imaginar temas como "Touch To Remember"? Incluso los temas estrellas para tal efecto, "Vintage" y "Téo & Téa" en unos tiempos en que World, Hold On de Bob Sinclar arrasa en pubs y discotecas se alejan claramente del estilo housero que parece predominar.

Mucho he leído en estos días previos sobre si Jean Michel ha dejado de ser lo que era o no. Debates airados y acalorados sobre los que creen que JMJ debería de hacer un disco como Oxygene una y otra vez, y los que creen - o dicen creer - que tiene derecho a evolucionar, que no va a estar haciendo siempre lo mismo.

Jean Michel nunca volverá a hacer un Oxygene, ni un Equinoxe. Ni volverá a hacer un Rendez-Vous II. Ni volverá a repetir un quasi-perfecto Chronologie con sus luces y sombras entrecruzándose al correr del tiempo. Y no volverá a hacerlos porque ya los hizo. Son sinfonías de la era de la electrónica que arrancan sus sonidos de las entrañas mismas de las ondas y las moldean a su antojo a través de un estado del arte que acaricia la genialidad.




Téo & Téa es completamente distinto. Es un pasatiempo, que no es poco. En mi humilde opinión no creo que con un disco así nadie pueda pasar a los anales de la Historia, pero es indudable que es un disco bien hecho y profundamente entretenido.

El disco sorprende desde el primer sonido. Según arranca "Fresh News" lo inmediato es preguntarse si realmente está uno escuchando a Jean Michel Jarre. ¿Me habrán dado gato por liebre? ¿Cómo va a ser este JMJ? ¡Qué va, qué va! Pero sí lo es. El cambio de estilo es radical, profundo y casi completo. No obstante, la calidad de acabado es excelente. Un disco que arranca con ritmo y que no renuncia a hacer melodías increíblemente pegadizas.

Sin embargo, tras sorprendernos con Fresh News y dejarnos boquiabiertos con Téo & Téa, Jean Michel se suelta la melena en Beatiful Agony y da un repaso completo a todo su repertorio clásico de recursos. Una pista estilo Jarre 100%. Y a continuación, una pista que podría haber metido sin muchos problemas en Metamorphoses, Touch To Remember.

No voy a desvelar todo el disco. Quien quiera que lo compre, pero no parece, visto con calma, que a Jarre le haya fallado la inspiración. Más bien, no. Inspirado ha estado un rato para crear uno de esos pocos discos donde no hay que seleccionar qué pista merece la pena escuchar porque todas son buenas.

Temas para anuncios, tonos para móviles, y temitas para pasarlo bien con los amigos. Un trabajo bien hecho y muy bien calculado, sospecho.